¿Por qué BV ha elegido la Facultad de Veterinaria para presentar el libro «La estirpe de Los Libres»?

Félix Rodríguez de la Fuente.

BV ha elegido la Facultad de Veterinaria para presentar el libro «La estirpe de Los Libres» que recoge la biografía de Félix Rodríguez de la Fuente no solo porque el protagonista del libro fuera profesor en esa facultad en 1972 y ese lugar sea emblemático en su vida. Hay un segundo motivo y es el… Seguir leyendo ¿Por qué BV ha elegido la Facultad de Veterinaria para presentar el libro «La estirpe de Los Libres»?

El 14 de marzo celebramos el 90º cumpleaños de Rodríguez de la Fuente reinterpretando su mensaje correctamente. ¡Ya era hora!, diría Félix

¿Qué no hubiera hecho Félix Rodríguez de la Fuente de haber seguido activo hasta hoy, como por ejemplo, lo pudo hacer su coetáneo Attemborough, en estos últimos 38 años transcurridos desde su muerte? Entre otros logros, hubiera expuesto sus ideas sobre el pasado y el futuro con el tiempo necesario para que fueran captadas. Ahora… Seguir leyendo El 14 de marzo celebramos el 90º cumpleaños de Rodríguez de la Fuente reinterpretando su mensaje correctamente. ¡Ya era hora!, diría Félix

La obra ‘La estirpe de Los libres’ indaga en quiénes trataron de descubrir al hombre libre.

Desde Darwin, ingleses, franceses, españoles, alemanes y avanzados de algunos otros países, trataron de descubrir al hombre libre. Rastreamos quiénes entraron en contacto, y conectaron, con los hombres paleolíticos a lo largo de la historia. El resultado es sorprendente: Azara y Félix (España); Darwin y Bridges (UK); Wallace (Malasia); Morgan y Vermont (USA); Marx y… Seguir leyendo La obra ‘La estirpe de Los libres’ indaga en quiénes trataron de descubrir al hombre libre.

La biografía de Félix es la historia del afán del ser humano por ser libre y por querer recordarnos que lo fuimos y lo hemos olvidado

La biografía de Félix es la historia del afán del ser humano por ser libre y por querer recordarnos que lo fuimos y lo hemos olvidado. Lo interesante del pensamiento de Rodríguez de la Fuente no es solo su capacidad de clarificar quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos, sino que su propia… Seguir leyendo La biografía de Félix es la historia del afán del ser humano por ser libre y por querer recordarnos que lo fuimos y lo hemos olvidado

¿Estamos tan domados que somos capaces de ver azul donde es rojo y de poner nuestras esperanzas en nuestros verdugos?

Damos la pista de cómo pudo ocurrir que el mensaje de Félix Rodríguez de la Fuente no fuera captado ni siquiera por su biógrafo. A pesar de plasmarlo correctamente, transcribiendo sin fallos las cuñas de sus cintas de radio donde expresó, su mosmovisión, no entendió su profundo mensaje. Tanto nos han metido en la cabeza… Seguir leyendo ¿Estamos tan domados que somos capaces de ver azul donde es rojo y de poner nuestras esperanzas en nuestros verdugos?

El 18 de marzo se presenta la biografía de Félix en Aznalcázar, Sevilla,

El 13 de marzo se presenta en Burgos la biografía de Félix Rodríguez de la Fuente corregida y ampliada de Benigno Varillas, el 18 de marzo a las 12,15 en la casa forestal de Aznalcázar, Sevilla, el 21 en Madrid, en la facultad de veterinaria ….¡y donde más se solicite! Todo el que quiera organizar… Seguir leyendo El 18 de marzo se presenta la biografía de Félix en Aznalcázar, Sevilla,

¿Fue Benigno Varillas el único en entender del revés el mensaje de Félix Rodríguez de la Fuente? ¿No te habrá pasado lo mismo?

Que un servidor, entendiera del revés el mensaje de Félix Rodríguez de la Fuente es preocupante, no solo por lo limitado que uno pueda ser, si no porque le pueda haber pasado lo mismo a muchos más…. ¿Quiere decir que no es fácil captar el matiz de la forma de entender la vida sobre la… Seguir leyendo ¿Fue Benigno Varillas el único en entender del revés el mensaje de Félix Rodríguez de la Fuente? ¿No te habrá pasado lo mismo?

¿Puede ser que un autor escriba un libro y no se entere de lo que dice en él? ¡Sí se puede! El 13 de marzo de 2018 se dirá el por qué y el cómo.

Después de haber seguido los pasos de Félix Rodríguez de la Fuente desde 1968, y de haber sintetizado correctamente su pensamiento entre 2005 y 2010 para escribir su biografía, Benigno Varillas no captó el mensaje de Félix. Sacó unas conclusiones no solo equivocadas sino contrarias a las que defiende Félix, una vez se llega a… Seguir leyendo ¿Puede ser que un autor escriba un libro y no se entere de lo que dice en él? ¡Sí se puede! El 13 de marzo de 2018 se dirá el por qué y el cómo.