
“Cuántos secretos; cuántas maravillas podrían ponerse sobre el tapete en el estudio de la conducta del hombre considerando en el hombre lo que el hombre tiene de animal. Eso sí, sin quitar nada de lo que tiene de hombre, ni siquiera de lo que puede tener de ángel. Pero buscando las raíces en el substrato animal de muchas cosas que creemos que pertenecen a lo más elevado de lo que tenemos de hombres. El animal humano. Sería un programa bonito”. (1)
Con estas palabras Félix anunció en 1978 que al año siguiente haría esta nueva serie. Luego la pospuso para 1980, año en el que nos dejó.
¿Qué hubiera sido de su programa de radio si hubiera grabado la serie El animal humano?
¿Qué hubiera sido de Icona si los ingenieros de Montes le hubieran integrado en su estructura en 1963?
¿A dónde habría llegado TVE si le hubieran estimulado y apoyado decididamente en su labor en 1969?
¿Qué innovaciones y escuela de Etología hubiera surgido en la Universidad, si en 1972 le hubieran dejado crear el centro académico que anunciaba a sus colegas extranjeros?
¿A dónde hubiera llegado el ecologismo si se hubiera aprovechado su tirón social desde 1974?
Hoy TVE le recuerda en TV-2 con un documental titulado con el nombre del que hubiera sido su programa, éste basado en entrevistas a personas vinculadas a la persona o la obra de Félix.
A las 21:00 horas, el programa “Imprescindibles” de La 2 emite el documental sobre Félix Rodríguez de la Fuente, “El Animal Humano”
————-
(1) Página 423 del libro “La estirpe de Los Libres” de BV que hoy ha salido de imprenta y se empezará a distribuir en unos días.