Proponemos dinamizar el entorno de espacios naturales con una red de, inicialmente, 9 campamentos de 10 teletrabajadores cada uno, productores de vida salvaje, dispuestos a construir el Biolítico en zonas claves para la conservación:
- Campamento Oso – Caleao /Asturias
- Campamento Lobo – Almeida /Portugal
- Campamento Lince – Aznalcazar /Doñana
- Campamento Tarpán -Omaña-Luna / León
- Campamento Bisonte – San Cebrián /Palencia
- Campamento Encebro – /Valencia
- Campamento Buitre negro – Atapuerca /Burgos
Estos campamentos consisten en construir, con una ONG de carácter no lucrativo, cabañas de madera o adobe con cobertura de banda ancha para alquilar a teletrabajadores–conservacionistas que gestionen con ganaderos locales concesiones de terreno de 500 Ha mínimo para resilvestrar caballos, vacas y asnos, y pongan en valor la biodiversidad de cada territorio. Las cabañas se ofrecen a una red internacional de personas o familias que vivan en dichos poblados en estancias de larga duración. Sus niños tendrán escuela de aulas al aire libre en el campo y teleenseñanza en inglés.