Media España volverá a ser salvaje

De esta entrevista que me hizo Crisitina Yuste, de la agencia EFE, hay solo un punto que quedó confuso al tener que condensar una larga conversación, cosa que hizo, por cierto, de forma maestra, y aclaro:

No se trata de optar por la tecnología y la producción artificial de alimentos “en zonas ahora improductivas, y que equivalen a un 50 por ciento del territorio”, sino en las productivas o ya selladas y alteradas, y dejar el 50% del territorio español restante  (y del Planeta, dice E.O. Wilson ) para lo salvaje, cosa que no es que lo pida nadie, sino que es el proceso evolutivo actual de la humanidad. Querámoslo o no, ya se está produciendo, por voluntad de los humanos: la concentración de las 9.000 millones de personas que pronto seremos, en grandes megápolis, alimentados con biotecnología y solazándose con la realidad virtual…

Ese proceso está dejando grandes espacios abandonados –en el caso de España 25 millones de hectáreas– que son donde se está recuperando la vida salvaje y donde veo viviendo a esos 100.000 amantes de la vida libre que puedan recuperar Los Libres, los seres de la fauna no domada, entre ellos, la especie más interesante de todas en los ecosistemas, que es Homo sapiens sylvestris, en este caso ya no paleolítico, como hace más de 10.000 años, sino ciberlítico, como lo será dentro de una década, a más no tardar.

Esos diez millones de nuevos humanos “salvajes” a nivel mundial –100.000 a nivel ibérico, que son los que más o menos podrían caber, habra que calcular el factor de carga de cada territorio– serán los que conecten, a los 9.000 millones de humanos urbanitas que habiten  las megápolis en no muchos años, con lo libre, a través de la realidad virtual, basada en la “realidad real” que vivan los asilvestrados (naturalistas capaces de usar las nuevas tecnologías para retransmitir a los demás el pulso de la Tierra, minuto a minuto).

En lugar de la destrucción de la sociedad tecnoindustrial que predican algunos,  sugiero tomar las riendas de la misma con una vanguardia de la Sociedad de la Información. Unas “Brigadas Internacionales” que se instalen a vivir en los parajes naturales de España para combatir en una vida más emocionante implicada en recuperar la vida salvaje, libre, tanto de los animales como del propio hombre.

El resto de la humanidad participará en esa experiencia gracias a la realidad virtual, a través de la conexión mental con los que tengan la voluntad y la capacidad de vivir de nuevo integrados en la naturaleza, como hicimos en el Paleolítico durante 300.000 años, no en ciudades, como ahora mismo desea la mayoría.

El gran error del ecologismo, y de todos los redentores, ha sido querer “salvar el Mundo”. Ya sería una revolución que alguien se consiga salvar a sí mismo. Para ello no caben soluciones individuales.

Restaurar un tejido social rural de mujeres y hombres en contacto permanente con “lo libre”, conectado con la mayoría, recluida voluntariamente en lo artificial, es la  base de partida necesaria para poder intentar modificar el curso de la historia y recuperar ese “Homo sapiens sylvestris” que fuimos, tanto en arquitectura mental como en número. Insisto, aceptando que los que quieren producir transgénicos coman transgenicos y los que quieran criar bisontes, coman bisontes, sin necesidad de tener que hacer todos lo mismo.

Los nuevos paleolíticos serán avanzados teletrabajadores de lo que sepan hacer –comunicar, programar, diseñar, oradores, fotógrafos, pintores– que sumados a los actuales rastreadores de lo libre –guardas, funcionarios y técnicos de medio ambiente a reciclar, ecologistas y ganaderos, a reconvertir– encarnen ese nuevo recolector cazador paleolítico, como el de hace 10.000 años, solo que  avanzado tecnológicamente a nivel informático pero igual de integrado en la vida salvaje y en Lo Libre que los humanos primigenios.

Habrá que reinventar la caza, para que la ingesta de  vida salvaje sea  esa asimilación de energía que fue, consistente en la fusión o trasvase de energía de unos organismos en otros, recuperando el proceso de sacralización de la caza ritualizada del Paleolítico, para que la entiendan y acepten los veganos.

La captura de uros (los toros) y tarpanes (la saca de yeguas) reinventará actividades que ahora mismo los animalistas no aceptan, pero aceptarían formuladas de otra manera al venir de una sociedad humana salvaje integrada y respetuosa con la cadena trófica de la vida salvaje, en la que los depredadores son parte esencial de los ciclos de la energía.

En la entrevista digo que hay que “dejar de vivir de subvenciones y reorientar el mundo ganadero a los grandes herbívoros”, faltó poner la palabra “salvajes”, herbívoros salvajes. Hay que devolver la libertad a  vacas, caballos, asnos y bisontes para que la carne que alimente a los humanos asilvestrados, que vivan integrados en la naturaleza y quieran seguir la adaptación carnívora, no proceda de seres esclavos degradados.

Y, sobre todo,  hay que devolver la libertad a los niños pastores y a sus madres.

Que el medio natural –al menos la mitad de España– esté habitada por seres en conexión con lo libre. Solo así será posible que la otra mitad encuentre su camino y pueda vivir un mundo que será más metafísico, mental, que material.

Para que la realidad virtual surta el efecto benéfico que se espera, debe estar basada en lo  real, auténtico y constatable, sea en “kedadas”, en safaris o, el que pueda y quiera, en años sabáticos, en todo lo que permita conectar física- y no solo telematicamente.

La entrevista de EFE sigue:

“Para Varillas, los ecologistas, empeñados en “divinizar” el mundo rural y la agricultura ecológica, “están en la antítesis del pensamiento de Félix”.

“Según Benigno Varillas, “lo que el ecologismo lleva reclamando mucho tiempo nos lo dará la sociedad de la información, apostando por la biotecnología para conseguir que la humanidad se alimente sin necesidad de esquilmar la tierra”.

http://www.efeverde.com/noticias/felix-rodriguez-de-la-fuente-90-anos-visionario/

Castilla y León homenajea a Félix Rodríguez de la Fuente

Tras el homenaje que le hizo la ciudad de Burgos a través de los actos organizados por la entidad Paleolítico Vivo en el Museo de la Evolución Humana, el 23 de marzo toda la CC.AA de Castilla y León celebra el 90º cumpleaños de Félix Rodríguez de la Fuente con un acto de homenaje en el Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León, en Robledo de Sanabria (Zamora).

El acto será a las 12,30 horas del viernes 23 de marzo y asistirán Juan Carlos Suárez-Quiñones (Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de CyL), Odile Rodríguez de la Fuente, Javier Pérez de Andrés, José Luis Gallego, Jesús Garzón, Carlos Sanz, Carlos Vallecillo, Carlos Llandrés, Miguel Molina, Fernando Morán, Eduardo Cerdá, Estefanía Muro y Benigno Varillas entre otras personas vinculadas a Félix o continuadoras de su obra. La entrada es libre.

¿Por qué BV ha elegido la Facultad de Veterinaria para presentar el libro “La estirpe de Los Libres”?

BV ha elegido la Facultad de Veterinaria para presentar el libro “La estirpe de Los Libres” que recoge la biografía de Félix Rodríguez de la Fuente no solo porque el protagonista del libro fuera profesor en esa facultad en 1972 y ese lugar sea emblemático en su vida.

Hay un segundo motivo y es el papel que los veterinarios pueden jugar en la posibilidad de poner en práctica las ideas que intentó predicar en dicha facultad y primero un boicot de las altas esferas de la Universidad, y luego su muerte prematura, impidieron que hoy España sea otra.

Mañana el autor del libro “La estirpe de Los Libres” desvelará el importante y profundo mensaje que Félix dejó en el tintero dirigido a los veterinarios españoles.

‘El escarabajo verde’ habla de Doñana y Félix Rodríguez de la Fuente

Un especial de ‘El escarabajo verde’ rinde homenaje a Félix en Doñana

El programa viaja al humedal  por el que más se preocupó Félix,  todavía hoy enfrentado a enormes retos por su supervivencia.
Este documental  se emitió en la semana que La 2 de TVE dedicó a Félix Rodríguez de la Fuente al cumplirse 90 años de su nacimiento.

Con la participación de Miguel Delibes de Castro, biólogo e investigador científico del CSIC; Javier Castroviejo, biólogo y fundador de la Asociación de Amigos de Doñana, José Boixo, exguarda mayor del Coto de Doñana y luego de la Reserva Biológica; Cristina Ramo, investigadora de Ecología de Humedales de la estación Biológica de Doñana; Benigno Varillas, naturalista, periodista ambiental y biógrafo de Félix; y su hija, divulgadora ambiental, Odile Rodríguez de la Fuente.

14 de marzo, Félix, portada en Burgos

Marcelle Parmentier, viuda de Félix R. de la Fuente y Eduardo Cerdá, director de la reserva de bisontes y fauna prehistórica de Atapuerca “Paleolítico Vivo”, ante la tumba de Félix en Burgos, hoy 14 de marzo de 2018.

Félix Rodríguez de la Fuente cumpliría hoy , 14 de marzo de 2018, noventa años. Su tierra de Burgos le ha recordado con múltiples manifestaciones. Entre ellas, un amplio despliegue informativo del Diario de Burgos, (Ver: http://www.diariodeburgos.es/Noticia/Z6F36E895-B37A-17B0-2DF2D32B08954410/Felix-el-poder-de-la-naturaleza-salvaje) que le dedica también la portada; la cadena local de televisón Canal8 de Burgos, que ha hecho un amplio reportaje sobre la niñez de Félix; numeros actos en el Museo de la Evolución Humana y otros del Ayuntamiento de Poza de la Sal y de varios medios de comunicación más, como la radio local de Miranda de Ebro.

Eduardo Cerdá, alma mater de la reserva de Bisontes y de la fauna prehistórica de Paleolítico Vivo, en Salgüero de Juarros –comarca cuyos valles y montes  fueron durante cientos de miles de años el cazadero del hombre de Atapuerca– llevó una flor a la tumba de Félix en Burgos y se llevó la grata sorpresa de encontrarse allí con Marcelle Parmentier, la viuda de Félix, acompañada de algunos familiares.

La 2 de TVE emite en el programa de “Imprescindibles” el documental sobre Félix Rodríguez de la Fuente “El Animal Humano”

Felix rodando Documentales de TVE.

“Cuántos secretos; cuántas maravillas podrían ponerse sobre el tapete en el estudio de la conducta del hombre considerando en el hombre lo que el hombre tiene de animal. Eso sí, sin quitar nada de lo que tiene de hombre, ni siquiera de lo que puede tener de ángel. Pero buscando las raíces en el substrato animal de muchas cosas que creemos que pertenecen a lo más elevado de lo que tenemos de hombres. “El animal humano”. Sería un programa bonito”. (1)

Con estas palabras Félix anunció en 1978 que al año siguiente haría esta nueva serie. Luego la pospuso para 1980, año en el que nos dejó.

¿Qué hubiera sido de su programa de radio si hubiera grabado la serie El animal humano”?

¿Qué hubiera sido de Icona si los ingenieros de Montes le hubieran integrado en su estructura en 1963?

¿A dónde habría llegado TVE si le hubieran estimulado y apoyado decididamente en su labor en 1969?

¿Qué innovaciones y escuela de Etología hubiera surgido en la Universidad, si en 1972 le hubieran dejado crear el centro académico que anunciaba a sus colegas extranjeros?

¿A dónde hubiera llegado el ecologismo si se hubiera aprovechado su tirón social desde 1974?

Hoy TVE le recuerda en TV-2 con un documental titulado con el nombre del que hubiera sido su programa, éste basado en entrevistas a personas vinculadas a la persona o la obra de Félix.

A las 21:00 horas, el programa “Imprescindibles” de La 2 emite el documental sobre Félix Rodríguez de la Fuente, “El Animal Humano”

————-

(1) Página 423 del libro “La estirpe de Los Libres” de BV que hoy ha salido de imprenta y se empezará a distribuir en unos días.

El cielo conmemora “llorando a raudales” el 90º cumpleaños de Félix

La “quincena de Félix” lo será no solo por el huracán que lo inaugura –  bautizado en Portugal con ese nombre, que este fin de semana entró en España procedente del Atlántico lloviendo a raudales, recuperando las reservas de agua de los acuíferos, de la cumbres nevadas y del suelo de los bosques, y limpiando de contaminación las ciudades españolas– sino también por las celebraciones que se harán en homenaje a nuestro añorado naturalista, que el dia 14 cumpliría 90 años.
Lunes, 12 de marzo
  • 15:48 horas
    TV-2: El concurso ‘Saber y ganar’ dedica su ‘pregunta caliente’ de cada día a Félix y al ‘Duelo’ el miércoles, en su edición diaria, ya eterna.
  • 18:10 horas TV2
    La 2ª Cadena de Televisión Española hará una emisión diaria de dos capítulos de ‘El Hombre y la Tierra’, de lunes a jueves a las 18:10 horas, y el viernes a las 17:30, emitirá dos capítulos diarios de ‘El Hombre y la Tierra’ remasterizados por primera vez en HD de Alta Definición, como ‘Operación anaconda’, ‘El lobo’, ‘Las rapaces nocturnas’, ‘Prisioneros del bosque’, entre otros títulos y el día 14 el documental biográfico de Félix filmado en 2005.

 

  • 20:50 horas TV2

El programa ‘Imprescindibles’ de la 2 emite el documental ‘El Animal Humano’, (nombre que Félix anunció de un nuevo programa de radio que no llegó a  hacer al fallecer poco después). En este caso ya son solo entrevistas a familiares, compañeros de trabajo, científicos y naturalistas que hablan de Félix. El lunes 12 de marzo, a las 20:50 horas.

 

Martes, 13 de marzo

  • 18:10 horas TV2
    La 2ª Cadena de Televisión Española hará una emisión diaria de dos capítulos de ‘El Hombre y la Tierra’.

 

 

  • 20:15 Burgos, en el Salón de actos del MEH:
    Presentación de la nueva Biografía de Félix escrita por Benigno Varillas, “La estirpe de Los Libres” con una conferencia a cargo del autor en el Museo de la Evolución Humana de Burgos.

 

Miércoles 14 de marzo (Día del 90º cumpleaños de Félix)

 

  • 11:00 Madrid. Informe sobre la masacre de lobos en España en 2017, en el Salón de Actos del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (CSIC), por Ángel M. Sánchez, Roberto Hartasánchez, Fernando Prieto y Raul Estévez del equipo https://censoloboiberico.org/

 

  • 11:30 Almadén de la Plata (Sevilla).

    Inauguración de un Congreso en memoria de Félix organizado por Carlos Llandrés, a cargo de Odile Rodríguez de la Fuente; Felicidad Fernández , alcaldesa de esta localidad sevillana y Javier Castroviejo, colaborador de Félix. (Ver programa pulsando este enlace) y en: “14 al 17 de marzo, I Congreso Internacional de Conservación Activa y Ornitología, en Almadén de la Plata (Sevilla), en memoria de Félix Rodríguez de la Fuente, https://www.20minutos.es/noticia/3279798/0/congreso-mundial-ornitologia-reune-almaden-cientificos-homenajea-rodriguez-fuente/

     

  • 13:00 Poza de la Sal. Ofrenda floral de los niños de y vecinos en el monumento a Félix, organizada por el Ayuntamiento de la localidad de Poza de la Sal, situada en la comarca de La Bureba,  Burgos

 

  • 18:10 horas TV2
    La Segunda Cadena de Televisión Española, emisión  de dos capítulos de ‘El Hombre y la Tierra’.

 

  • 20:15 Burgos, en el Salón de actos del MEH:  Mesa redonda donde Benigno Varillas, biógrafo de Félix, Joaquín Araujo, biólogo que trabajó con él durante los últimos años de su vida y Juan Luis Arsuaga, director científico del MEH,  desentrañarán el mensaje de Félix Rodriguez de la Fuente.  En colaboración con Paleolítico Vivo. Entrada libre hasta llenar aforo del Museo de la Evolución Humana de Burgos.. (Ver programa pulsando este enlace).

 

  • 23:00 Burgos@la8burgos de RTVCYL
    P
    rogramación especial a Félix Rodríguez de la Fuente por el 90º aniversario de su nacimiento y la cadena autonómica de Castilla y León RTVCYL en su canal  @la8burgos emitirá dos documentales sobre la vida de niño de Félix egrabados con Benigno Varillas en la localidad burgalesa de Poza de la Sal . (Ver programación pulsando este enlace).

 

Jueves, 15 de marzo

  • 10.00 Conferencia: “El lobo ibérico” en el  Congreso en memoria de Félix de Almadén de La Plata (Sevilla), por Carlos Sanz García, colaborador del equipo de Félix Rodríguez de la Fuente y Juan Carlos Blanco.

 

  • 10.45: Coloquio “Los rodajes de El Hombre y la Tierra” entre los equipos de Félix, Javier Castroviejo, Miguel Molina, Carlos Sanz y Carlos Llandres en el  Congreso en memoria de Félix de Almadén de La Plata (Sevilla).

 

  •  18:10 horas TV2
    La Segunda Cadena de Televisión Española, emisión  de dos capítulos de ‘El Hombre y la Tierra.

 

Viernes, 16 de marzo

10.00 Conferencia: “Nuevos modelos para la conservación del medio y el desarrollo sostenible” por Jesús Garzón Heyd, colaborador de Félix en el  Congreso en memoria de Félix de Almadén de La Plata (Sevilla).
  • 10.45 Conferencia: “La conservación en España” por Benigno Varillas, biógrafo de Félix en el  Congreso en memoria de Félix de Almadén de La Plata (Sevilla).

    17:30 La Segunda Cadena de Televisión Española, emisión  de dos capítulos de ‘El Hombre y la Tierra.

  • 18:30 TV2
    El programa de la 2, ‘El escarabajo verde’ emite el viernes 16 a las 18:30 el documental ‘Rodríguez de la Fuente y la marisma’, sobre su huella en la divulgación medioambiental.

 

Domingo, 18 de marzo

  • 12:30
 CASA FORESTAL DE LA DEHESA NUEVA – AZNALCÁZAR (SEVILLA) lugar frecuentado por Aizpuru,  Valverde y Félix,tres pioneros en parar la destrucción de Doñana y propiciar el Parque Nacional en 1969. La conferencia – presentación rememora la emoción de aquella época hablando de: Lo Libre en la obra de FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE, impartida por Benigno Varillas,  biógrafo de Félix.

 

Miércoles 21 de marzo. Madrid. Universidad Computense.

  • 12:30 en el Salón de actos de a Facultad de  Veterinaria, en  Av. Puerta de Hierro, S/N, Madrid (
Autobús 133 desde Moncloa. Andando 15 minutos). Conferencia de Benigno Varillas sobre “Lo Libre en el mensaje de Félix Rodríguez de la Fuente”.  En el curso 1971/72 estudiantes de todas las facultades de la Complutense, y de todo Madrid, acudían a este salón de la Facultad de Veterinaria para oír las míticas clases de Etología de Félix R. De la Fuente. Esta conferencia–presentación de su biografía: “La estirpe de los Libres. Altamira, Atapuerca. Olduvai, Homo silvestres. De Darwin a Félix Rodríguez de la Fuente” rememora aquella histórica cátedra

 

Viernes 23 de marzo. Lago de Sanabria (Zamora)

  • 12,30 horas Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León, Robledo de Sanabria (Zamora), Homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente, En el acto intervienen Juan Carlos Suárez-Quiñones (Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de CyL), Odile Rodríguez de la Fuente, Javier Pérez de Andrés, José Luis Gallego , Jesús Garzón , Carlos Sanz  y Benigno Varillas. Ver: http://amigolobocarlossanz.blogspot.com.es/

 

Entrevistas de radio ya emitidas:

Entrevista a Carlos Sanz sobre los homenajes a Félix Rodríguez de la Fuente en marzo de 2018
Programa “Galaxia Verde”
Presentador: Juan Carlos Saire – Fecha: 6 marzo 2018
Carlos Sanz, biólogo: “Sin Rodríguez de la Fuente, probablemente, hoy no tendríamos lobos en España”
Revista digital “NOBBOT”. Tecnología para las personas
Periodista: Juan Fernández Samaniego – Fecha: 27 febrero 2018

 

 (Si falta aquí tu acto de homenaje a Félix, no dudes en escribirme para meterlo, y disculpa el fallo)

Cartel de la presentación el 13M de la Bio de Félix en Burgos

Hemos confeccionado el cartel adjunto para anunciar la presentación de la edición ampliada y corregida de la biografía de Félix Rodríguez de la Fuente, que se hará el próximo martes, día 13 de marzo de 2018 en el Museo de la Evolción Humana en Burgos a las 20,15 horas.

La semana que viene colocaremos el de Aznalcázar, Sevilla (domingo, 18 de marzo, a las 12,30) y el de Madrid (día 21 de marzo, en la Faculdad de Veterinaria, pendiente de concretar la hora).

Se agradece el reenvío de las convocatorias, a medida que las vayamos anunciando, a traves de tus redes sociales, para lo que solo tienes que pulsar en los botones de más abajo y añadir el hastag: #FelixRodriguezdelaFuente

 

El día del 90º cumpleaños de Félix Rodríguez de la Fuente se desvelará lo que nos quiso decir “el doctor” y no entendimos

En esta casa de Poza de la Sal, Burgos, nació Félix Rodríguez de la Fuente el 14 de marzo de 1928

El 14 de marzo de 2018 ha sido el día elegido por Benigno Varillas para dar a conocer la reinterpretación del mensaje de Félix Rodríguez de la Fuente.

Será una buena forma de conmemorar el día de su 90º cumpleaños en la burgalesa villa de Poza de la Sal, en la falda del Páramo de Masa.